Establecimientos físicos como el Casino de Madrid suponían una parte importante del tejido social de los centros urbanos. Tener un Casino era un atractivo turístico importante para la ciudad ya que era uno de los puntos neurálgicos del ocio de la alta sociedad de la época. Aunque ahora la virtualidad se ha instaurado en los juegos de azar, la tradición de los casinos físicos sigue vigente en lugares que son verdaderas obras de arte como el Casino de Madrid. Dos cúpulas coronan el techo y un piano Steinway, con solo cinco similares en todo el mundo, reina en el salón.
EL HISTÓRICO CLUB PRIVADO
- En la coronación de Alfonso XIII cuando pasa por el edificio La Equitativa los socios le saludan amistosamente, sin efusividades, no exponiendo su posición favorable al nuevo monarca.[29] En esta época el Casino no alcanzaba el millar de socios, en sus listas figuraban empresarios.
- Convierte tu próximo evento en una experiencia memorable en un escenario donde la tradición se fusiona con la innovación.
- Con unas pinturas colocadas en el techo obra de Cecilio Pla, así como una espectacular vidriera, este salón aún alberga conciertos y alberga un piano que data nada más y nada menos que de 1914.
- Ya a comienzos de 1910 se comienzan los derribos para la construcción de la que será la vecina Gran Vía.
- Hasta 1903 no tenían sede fija, siendo este año cuando adquieren los terrenos entre las calles de Alcalá y de la Aduana para levantar la nueva sede.
- Es por esta razón por la que el Casino será objeto a veces de futuras quejas populares y revueltas espontáneas.
Para ello, convocan un concurso internacional de proyectos, que quedó desierto por consejo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Finalmente el Casino encargó a Laurent Farge la elaboración de un proyecto que sintetizase las mejores propuestas presentadas y a José López Sallaberry, socio del Casino, la dirección de las obras, que se iniciaron en 1905, siendo inaugurado en 1910. La fachada prinicpal a la calle Alcalá es de estilo ecléptico donde se une un estilo afrancesado y barroco, con galería columnada, puerta en el laterial en eje con un torreón esquinero. En la planta baja se sitúa el Patrio de Honor cubierto con cúpula con vidrieras de Maumejean, donde una escalera principal de estilo modernista en mármol diseñada por Sallaberry y obra de Ángel García Díaz nos lleva a primera superior. En ella, destaca el Salón Real decorado con frescos realizados por Anselmo Miguel Nieto, Fernando Álvarez de Sotomayor, Manuel Benedito y Julio Romero de Torres, cerrado con vidrieras modernistas de la Casa Maumejean. A finales de la década de los 80, sufrió una rehabilitación a cargo de los arquitectos José Miguel Gastón de Iriarte Medrano y Francisco Fernández-Longoria Pinazo.
A pesar de lo que muchas personas aún creen, en el Casino de Madrid nunca se jugó, al menos legalmente. Años después ha salido a la luz que gran parte de la financiación del edificio de la calle Alcalá provenía del juego ilegal que se llevaba a cabo en la institución hasta la dictadura de Primo de Rivera. Las cenas muchas veces combinan gastronomía, vino y arte, sumergiendo a los socios en una experiencia gastronómica, sensorial y cultural única y diferente. Ubicado en un majestuoso edificioeste espacio icónico en plena calle Alcalá ha sido testigo de encuentros históricos y momentos inolvidables. Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, puede ser el escenario perfecto para tu evento corporativo. Con los espacios flexibles y todo tipo de montajes es el lugar perfecto y un enclave único para celebrar eventos particulares en corazón de Madrid.
El Casino de Madrid: una joya modernista de más de cien años
Su Majestad el Rey ha entregado la XV edición del Premio “Gumersindo de Azcárate”, otorgado al Poder Judicial, que reconoce a personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional y con ellos la paz, la convivencia y el progreso económico y social. El Foro contará con la participación de grandes deportistas de diferentes disciplinas que mostrarán su lado más humano y su experiencia vital en torno a la resiliencia. La mesa de debate contará con la presencia del vicepresidente ejecutivo de la Fundación Real Madrid, Enrique Sánchez; el director gerente de la Fundación Real Madrid, Julio González Ronco; y el presidente del Real Casino de Madrid, Fernando Eguidazu. Sin duda una elección con el valor añadido de una gastronomía y servicio de alta calidad en un emblema arquitectónico con el encanto de maridar un entorno de inspiración clásica con una platos que saben a futuro. Si prefiere celebrar su evento en otro emplazamiento, ponemos a su disposición nuestro servicio de catering por Paco Roncero. Si buscas un lugar donde la excelencia se casinos dinero real gratis sin deposito sienta en cada detalle, NH Collection Real Casino de Madrid es tu mejor elección.
Con capacidad para albergar a más de 200 personas, este salón es perfecto para celebrar bodas, fiestas de cumpleaños y otros eventos sociales. Algunos espacios del Casino de Madrid, como la sala de billar, de cartas, el gimnasio, la biblioteca o la sala de estudios son exclusivos para los socios. Los pertenecientes a este grupo también pueden disfrutar de tertulias, actividades y cursos que se organizan a lo largo del año. Muchos de los espacios son exclusivos para los socios , como la sala de billar, sala de cartas, el gimnasio, la biblioteca o la sala de estudio. «Cuando se hizo muchos senadores eran socios del Casino y se cree que fueron ellos quienes pidieron que fuese así porque se realizaron en la misma casa», comenta el bibliotecario. Es una sala en total silencio donde muchos de los socios han preparado exámenes y oposiciones.
Terraza del Casino__W2I1552
El estadounidense Matthew Origel junto con la española Marta Chelet interpretarán obras de Mozart, Saint-Saëns, Tchaikovsky, Godard, Widor, Enescu y Jolivet acompañados al piano por el profesor pianista Luis Arias. Si eres Event Manager y quieres formar parte de la EMA, no lo dudes, inscríbete de forma gratuita a través de nuestro formulario y empieza a formar parte de la asociación más numerosa del sector eventos. Un evento no solo se vive, también se saborea .Toda la gastronomía en el Real Casino de Madrid está dirigida y supervisada por Paco Roncero. Desde los menús de banquetes y cócteles que se sirven en los salones, hasta el restaurante ubicado en la espléndida terraza del Real Casino, Paco Roncero Restaurante.
En las paredes y los techos se ha mantenido la decoración original a base de piedra, molduras de escayola y telas en paredes. De la mano de Paco Roncero, Casino de Madrid os sugiere un excelente catering que cuenta con una extensa y cuidada oferta gastronómica. Una exquisita cocina hecha a base de las mejores materias primas que será un deleite para todos los asistentes a vuestro enlace. Casino de Madrid se encuentra en un singular edificio histórico, que se cimienta como lugar excepcional para llevar a cabo vuestra boda. Sus amplias infraestructuras son idóneas para acoger un evento multitudinario y que sea un auténtico éxito. Gozaréis del mayor lujo en una de las celebraciones más importantes de vuestra vida.
En la calle Alcalá de Madrid, concretamente en el número 15, se encuentra el Casino de Madrid, un club fundado en 1836 que se instaló en esa misma localización en 1910. En su diseño participaron tanto arquitectos como escultores españoles, apoyados por diseñadores extranjeros que hicieron de este edificio toda una pieza de arte a principios del siglo XX, algo que aún se puede observar a día de hoy. En su oferta gastronómica se encuentra Paco Roncero Restaurante, antes conocido como la Terraza del Casino, galardonado con dos estrellas Michelin. El diseñador Jaime Hayón es el encargado de dotar al local de un aire de lujo y modernidad acorde al estilo de su carta.
Con una impresionante altura de 12 metros y detalles arquitectónicos y artísticos únicos. Este gran foro internacional se ha marcado como objetivos fortalecer el diálogo directo entre los principales inversores internacionales y el Gobierno; intercambiar propuestas y evaluar las necesidades de los inversores que apuestan por el mercado español, revalidando su confianza en la economía del país. En el Casino de Madrid se pueden realizar todo tipo de actividades y catas gastronómicas. En este espacio les proponemos el Bewine Casino del vino y las Catas de Chocolates. Este lugar cuenta con diez salones, en los que se puede acoger a un gran número de invitados.
El Casino es un magnífico ejemplo del eclecticismo madrileño de principios del siglo XX en el que se mezclan tendencias francesas y barrocas. En la decoración de los interiores intervinieron los mejores artistas y artesanos, destacando el gran salón de fiestas, las vidrieras neobarrocas y modernistas de Maumejean y la escalera principal, de singular estilo modernista, que es una de las mejores de Madrid. El Casino de Madrid nació como club social por iniciativa de un grupo de tertulianos que se reunía en el Café del Sólito, ubicado en la calle del Príncipe, actualmente ocupado por el Teatro Español. Conforme aumentaban el número de socios, tuvieron que mudarse a diferentes locales hasta que en 1903 decidieron construir un edifico propio en un solar de la calle Alcalá.
Originalmente, solo existía una mesa, que tuvo que partirse en dos para poder trasladarla a la actual sede del Casino. Las terrazas del edificio evocan un vino al sol de primavera y tienen vistas al Madrid más castizo. El Salón Torito, en la segunda planta, es el lugar donde se realizan las tertulias taurinas, cuya mesa central está presidida por una escultura de un toro, justo en el centro, que se utiliza como trofeo para los premios taurinos.
«Durante todos estos años se alquilaban los espacios y se adaptaban a las necesidades del Casino», indica Ramírez. A comienzos del siglo XX los socios, impulsados por su entonces presidente Conde de Malladas , deciden construir su propia sede que en 1993 fue declarada Bien de Interés Cultural. La visión historiográfica de los estudios del Casino, según recoge María Zozaya, es la siguiente. A principios del siglo XIX Prudencio Rovira recogió anécdotas de la historia del Casino. María Zozaya estudió la creación de este círculo en relación con su contexto histórico y la creación del resto de círculos europeos (2002), analizándolo desde el enfoque de la sociabilidad, que tan en boga estaba en la moderna historiografía. Desde el punto de vista artístico, María López estudió la decoración del salón principal, y Oscar da Rocha y Susana Torres se centraron en la arquitectura del último y actual edificio, desde el año 1903 al 2003.